Músicos

¿Qué quieres mejorar?

¿Qué te frena a dar lo mejor que hay en ti?

¿Tienes dolor o una lesión?

Trabajo con el subconsciente de forma ágil para ayudarte a resolver los bloqueos que están impidiendo mostrar todo tu potencial.

 

Notarás cambios desde la primera sesión y es posible que sólo requieras una. 

¿Empezamos?

CONSULTAS:

    • presenciales, en las que podrás traer tu instrumento.
    • videoconferencia. Empleo terapias cuánticas, por lo que la distancia no es un factor que condicione la efectividad de la sesión. 

Contacta conmigo para la muestra gratuita

Estudiantes

Llevo años observando programas negativos instalados en nuestro subconsciente que bloquean el aprendizaje. Ahora tengo la herramienta necesaria para la reprogramación inmediata. ¿Comenzamos?

 

 

Si es el primer instrumento que aprendes a tocar te conduciré a desarrollar una relación sana con la música y contigo mismo, y si eres multiinstrumentista, ¡también!

 

 

Durante el aprendizaje y el estudio sale a la superficie un amplio abanico de sensaciones que pasan por experimentar impotencia, frustración, ansiedad, incapacidad, falta de motivación e incluso rabia o ira. A veces esto se proyecta hacia el docente de turno, hacia el instrumento / obra /composición en curso o hacia uno mismo, llegando a atribuir nuestras dificultades del momento a los dos primeros o a identificarnos con aquello que nos impide aprender de modo satisfactorio, grabándose en nuestro inconsciente mensajes de desmerecimiento tales como: «yo no valgo», «soy torpe», «no tengo oído», «estudiar es aburrido/frustrante», «no se me da bien la música», «nunca llegaré a ser nadie», «si no me sale a la primera es que soy tonto/torpe», «cómo he podido fallar en algo así», «estoy bloqueado», «siento que no avanzo», «he perdido la inspiración», «no soy creativo», «nadie querrá escuchar / tocar lo que escribo», «estoy haciendo perder el tiempo a mi profesor / audiencia», etc. En otras ocasiones, estos juicios sobre uno mismo pueden venir de la infancia y salen a relucir durante la expresión artística. ¿Vamos a por ellos? Contacta conmigo y cuéntame tu caso particular.

Profesionales

Ofrezco ayuda a toda persona que se dedique profesionalmente a la música: intérpretes, directores, compositores, docentes, técnicos de sonido y nuevas profesiones. Consulta también el apartado de estudiantes para comprobar si te identificas con los pensamientos negativos que se dan durante el aprendizaje.

 

Pánico escénico, falta de autoestima, insatisfacción constante, sensación de estancamiento profesional, dolores asociados a la profesión (consulta la sección de lesiones), depresión, falta de energía, cambios de humor, ansiedad, necesidad de abarcar mucho, afán de perfeccionismo insaciable, incapacidad para rechazar conciertos / bolos /encargos, dificultades en las relaciones sociales con la familia o en el entorno de trabajo, problemas de imagen, necesidad imperiosa de aislamiento, falta de fluidez en la improvisación, etc. Conforman parte del elenco de lo que puedas estar experimentando en estos momentos. Llama o escríbeme e iremos al origen de ese malestar que puede estar resultando incapacitante.

Lesiones asociadas a la profesión

Veamos qué información hay detrás de cada lesión que puedas estar padeciendo. Te daré recursos que te ayuden a comprender, mejorar o solucionar la patología en curso. Aquí enumero las lesiones más comunes en músicos, sin embargo, el abanico con el que trabajo es más amplio. Las técnicas que empleo no son incompatibles con otras terapias (medicación, fisioterapia, cirugía, etc.).

 

Patologías:

    • Trastornos músculo-esquéticos (TME):
        • Tendinopatías
        • Contracturas
        • Fatiga muscular
        • Dolores recurrentes. Ej. mialgias: cervicalgias, lumbalgias.
        • Patologías articulares. Ej. ganglión, atritis, atrosis.
        • Específicas:
            • Síndrome del túnel carpiano
            • Afectación de la articulación temporomandibular
            • Síndrome de Satchmo
            • Epitrocleitis o codo de golfista
            • Epicondilitis o codo de tenista
    • Sistema nervioso:
        • Neuropatías Ej. Atrapamiento del nervio cubital, entumecimiento, hormigueo.
        • Distonía focal ocupacional
    • Auditivas. Ej. Acúfenos / tinitus, vértigos, pérdida de audición, distorsiones en la percepción del sonido, intolerancia sonora.

Quoth the Raven "Nevermore"